Para hacer Obras Incompletas...
... es preciso concebir el discurso como una serie de segmentos discontinuos, cuya función táctica no es uniforme, ni estable
Me planteo continuamente la frontera entre lo limitado e ilimitado, entre el espacio y el tiempo, entre el ser y la naturaleza, pero sobre todo entre la reflexión y el pensamiento, presupuestos que me permitiera abordar una investigación desde diferentes ángulos, en un proceso constante de reelaboración conceptual y formal, así como desde una implicación directa con los procesos epistemológicos que me ha tocado vivir, más una búsqueda constante de mis pretensiones como creador, en un mundo recargado de poder, este como mismo lo define el filósofo Michel Foucault: Para él, poder “... es el nombre que se presta a una situación estratégica compleja en una situación dada”, y que puede ser caracterizada por su omnipresencia, sus relaciones de fuerza desiguales, su condición activa y, especialmente, por la existencia de relaciones de resistencia. Lo que caracteriza al discurso en su conexión con el poder es su multiplicidad, sus espacios de enunciación y de silencio, la posición de utilizarlo dentro de la llamada institución arte para acceder a nuevas vías de comunicación.
2010